dinsdag 17 april 2007

Carta desde Australia Nº 13 (¡la última!)





Perth, Western Australia, YMCA Hotel, Martes 17 de abril 2007

¡Queridos amigas /-os mios!

Eso es la última Carta desde Australia. De eso hablaré más tarde.

Para comenzar tengo algo que no tiene nada que ver con Australia: Se morió Kurt Vonnegut esta semana. Eso ha ocupado mi mente por un tiempo. No voy a comentar su humor negro pero puntual y otras cosas de su obra que me gustaba en esta época.[Su humor --a veces-- parece el de Marc Twain].

En una de las necrologías de las periódicos por aquí, citaban las últimas frases de su último poema Requiem. Espero que baste para entender se su poesía, su humor, y su persona, y para recordarlo. Hice un esfuerzo de traducir estas frases. Os insto a 'traducir' estas frases en Español /Castillano [más] correcto y me escribir el resultado. [No puede ser muy difícil de corregir un extranjero, y resulta una traducción que vale. Os informo de los resultados por una Carta Plus]



When the last living thing

has died on account of us,

how poetical it would be

if Earth could say,

in a voice floating up

--perhaps from the floor of the Grand Canyon--

"It is done. People did not like it here".



Cuanto poético fuera

Si La Terra podría decir,

Después la última cosa viviente

murió por nuestra culpa,

Con voz flotando por arriba

--tal vez del abismo del cañon de Colorado--

"Hecho. A la gente no lo gustaba por aquí"


Volvamos a Perth.

¿Qué hacía los últimos días?

Paseaba mucho por las orillas del Swan River. La traducción la hice en el fin de semana, y creí --incorrectamente-- que mi vuelo saliera el Jueves, pero esta madrugada cuando me sentaba para escribir mi diario --de repente-- me di cuenta que tuve solamete un día más; en lugar de dos. Salgo el Miércoles --¡mañana!-- por la tarde.

Rapidamente consultaba mi lista mental mal hecho de los lugares nostalgicos que quisiera visitar 'de cualquier modo' antes de salir. Así rapido fue claro que hasto tres días no bastaran para satisfacer a toda la lista. Ya había hecho dos grandes paseas a ambos lados del Swan River, y por eso fue claro que uno de los paseos por King's Park fue lo más imprescindible. King's Park esta sobre una colina al lado del centro de la ciudad. A orillas del Swan River el terreno es muy plano. Siempre se ve los rascacielos del centro comercial al distancia.

Desde King's Park el panorama es totalmente diferente. No solo se ve la ciudad desde arriba, pero también es muy cerca. Eso vale para el paseo por la ladera del parque. Más lejos, al interior del parque, no se ve más las rascacielos. Hay solamente bosque, silencio y verde. El visitante medio se pega al la ladera donde hay un restaurante y posadas. Y, de verdad, también unas vistas panorámicas sobre la ciudad y el rio, muy, pero muy, bonitas. Por eso solamente, ya vale la pena el King's Park.

Por el resto del día pasaba callejeando por Perth. Me sentaba en la terraza de un bar para tomar un cafecito, y tomaba --sin apresuramiento-- unas fotos más: "Para no olvidar". Todo en un atmósfero nostalgico y despacio. "Cuando vas más rápido, no veas más", fue mi eslogan para este último día.

Incluyo unas fotos para despedirme de vosotros, mis lectores, pero especialmente para Margarita y Ignacio que habían querido de pasar dos semanas conmigo como compañera /compañero de viaje. Lo siento de mi lado, pero también para mis [non-]compañeros que han visto sus planes rudamente estorbados por "otras realidades de la vida". A ella y él pensaba más escribiendo Las Cartas, y me han inspirado de escribir cada semana fielmente.

Muchas gracias para todas y todos que me han escrito, a veces muy halagadora. Eso también me ha inspirado de continuar. Les he respondido personalmente.

No hay próxima 'Carta'. Escríbeme si les gusta de recibir de vez en cuando algo similar. Por ejemplo desde Francia sobre mi vida alli mismo.

Cariñosamente, Gérard van Eyk

PD: Todas las Cartas desde Australia --con las fotos si habían-- estan en mi blog español

Apuntes Españoles http://www.van-eyk.net/~bloggerard


-------------------------

¡¡Las fotos!!

Con el URL universal

2007 [www.fototime.com/inv/1A5806E2F210437]

vas a encontrar en el Internet todas las fotos de este año.

Desgraciadamente la última actualisación con fotos de la semana pasada hice falta. Espero de arreglarlo en breve.

Incluyo cuatro en formato e-mail.

[En breve serán visibles también en fototime.com]

paseo por Swan River 1.jpg

paseo por Swan River 2.jpg

vista desde kings park 1.jpg

vista desde kings park 2.jpg

-------------------------

zondag 15 april 2007

Carta desde Australia Nº 12





Gingin, Western Australia, Jessie's Cottage,


Jueves 12 de abril 2007

¡Queridos amigas /-os mios!

Tenemos las once de la mañana. Salí de Geraldton ayer, y hice los 400 kms hasta aquí, hasta Gingin. Luego voy a hacer los 100 kms que me faltan hasta Perth. Esta tarde debo entregar mi coche de las últimas seis semanas. Debo volverlo antes de las 1730 en el aeropuerto nacional, donde lo recibí después mi vuelto de Melbourne el 27 de febrero. Subiendo por Geraldton este mismo día, me quedé también en Gingin como escribi en mi Carta No 6.

Aparte de la necesidad --por razón de descansa-- de hacer una escala entre Geraldton y Perth, me gustaba pasar otra vez unas horas en este pueblo "muy pequeño y muy vital", como lo describí otra vez.

Llamé a la dueña, Jessie, si hay lugar.

--"Si, hay, pero no estoy en casa por la tarde, pero, ¿tu sabes todavía donde está el sitio secreto donde están escondidos las llaves? ¿Lo que te mostró otra vez?"

Y así entraba en Jessie's Cottage a las cuatro de la tarde de ayer.

Después mi llegado --y este mañana-- ya hice unos buenos paseos por el parte residencial del pueblo. Son casas de la época rica, pero muy bien cuidado por los residentes modernos. Algunos jardínes tienen aspecto muy "Inglés", lo que no es sorprendente. Aparte de su propio estilo "Australiano", hay mucha refeencia cultural a la época colonial.

Ayer, durante mi recorrido desde Geraldton, oí un programa de radio muy interesante sobre los efectos prácticos del 'global warming', que tocaba especialmente en los Jardínes Ingléses, tanto a la moda, y arquetipo para todo 'jardin', en todo el mundo. Totalmente independiente del clima, pero con muchas 'técnicas modernas' --y mucho agua escaso(!)-- seguimos imitando este 'Jardín Inglés'.

Lo mismo para los golf links, también una 'invención' del Norte Húmido come Inglaterra y Escocia. [Me recordaba que tenemos hace poco tiempo en La Gomera --en el lado seco de la isla(!)-- un campo de golf que parece de ser escapado hace poco de Escocia.]

Como los productores del programa de radio, yo había notado anterioaramente que la escasez de agua parece de ser un tabu --salvo entre los profesionales como agriculturos y científicos.

Pero, dijeron los voces en los entrevistas de ayer, "hay un cambio visible los últimos meses en los centros de jardinería". Aunque las ventas de sistemas de irrigación para personas privadas todavía crecen, ciertas plantas que necesitan mucho agua se quedan invendibles, y ciertas plantas que necesitan poco o menos agua se venden todavía bien o mejor. Algunas más populares están agotadas. Sin embargo, los especialistas notaban que la venta del total de las plantas iba bajando.

Añadieron que 'no hay malas noticias sin buenas' y notaban que ya fue visible un cambio en la actividad de los centros de jardinería. Remplazar plantas con grande sed por plantas que pueden vivir con menos no basta. Poner cactus en un jardín esencialmente de forma 'Inglés' ¡no pega para nada! Unos empresarios en este terreno dijeron que su actividad en el 'landscaping' -- la arquitectura paisajística-- iba creciendo.

Claro, por el momento solo para los ricos, los admitieron, pero como dijo ya Thorstein Veblen en The Leisure Class, eso es esencial para que la clase media y la clase baja lo aceptan.

Seguro que de ésta manera los problemas de escasez de agua en Australia van a ser resuelto --en un futuro.

¡Hasta la próxima!

Cariñosamente, Gérard van Eyk


------------------

¡¡Las fotos!!

Con el URL universal

2007
[www.fototime.com/inv/1A5806E2F210437]

vas a encontrar en el Internet todas las fotos de este año.

Incluyo en formato e-mail

gingin jessies cottage y jessies casa.jpg

gingin residencial 1.jpg

gingin residencial 2.jpg

gingin residencial 3.jpg

Carta desde Australia Nº 11






Geraldton, Western Australia, Jueves 5 de abril 2007

¡Queridos amigas /-os mios!

Con los días contados, ya estoy haciendo balance. ¿Qué me ocupa más el mente estes días? ¿Qué voy a llevar en mi memoria de Geraldton?

Durante un tal estancia, normalemente surge 'un proyecto' más a menos homegéneo. Esta vez no. No fue falta de Geraldton. Seguro que Geraldton lleva bastante aspectos interesantes. Un tal proyecto necesita tiempo y paciencia. Pero esta vez mi estancia fue interrumpido. Primero por mi visita a Melbourne y Gellibrand. Para las semanas después esta interrupción, contaba con dos veces dos semanas con "compañera/o de viaje", pero, desgraciadamente, Margarita ni Ignacio pudieron venir.

Admito mi falta de no haber hecho un 'plan' adecuado para llenar este vacio. Me quedaba 'street observer sin plan': Hay siempre tantas cosas a ver en la calle, a leer en los periódicos, y a indagar. Mucho más de lo que necesito para escribir cada día una columna para mi diario holandés. Eso resulta automaticamente de mi curiosidad innata y irrefrenable. No debo viajar más.

Lo que tenía finalmente un poco rasgos de un 'proyecto' fueron mis investigaciónes sobre el arquitecto-misionero-ermitaño 'monsignor' John Hawes de lo que escribí en la Carta desde Australia N° 4. No pude visitar todos sus 'edificios espirituales', como iglesias, conventos o casas des párroco muy sencillas. Pero todos que visitaba llevaron un atmósfero especial y sereno.

Recién tomé unas fotos de un edificio dirigido a los huérfanos, pero ahora para ancianos. Este edificio fue finalizado en 1941, dos años después la salida del arquitecto-misionero-ermitaño en 1939 cuando salió para Las Bahamas donde vivía como ermitaño 27 año hasta su muerte en 1956. En un sentido es muy moderno por sus formas tan sencillas. En este edificio Hawes realizó su último nivel de llaneza.

Para mi esta una espressión de su anhelo por la sencillez de la vida ermitaña. Para este edificio, el arco de círculo fue su forma elementar y repetida. Incluyo unas fotos. Incluyo una con el símbolo --el medio círculo-- de la forma elementar del edificio.

Pero lo que me preocupa más ahora es una confrontación con mis compañeros de vivienda: Todos ancianos, como escribí en mi Carta de la semana pasada. Todos llevan una o otra debilidad adquirido por la edad. Eso ya es una confrontación con mi propio futuro posible. Es parte de mi existencia. Busco mi camino de hacerme en paz con mi mismo en este 'asunto'.

Pero lo que veo no es solamente 'adquirido por la edad', pero es parte de una vida elegido, una actitud en la vida que dice algo como:

--"Estoy anciano. No debo hacer nada. No quiero hacer nada. Ni cuidar mi mente, ni cuidar mi cuerpo. Tengo derecho de ser cuidado".

Eso es la pereza patológica que se hace --por fin-- irreversible. Eso me duele porque tiene aspecto de suicidio. Suicidio para no tomar responsabilidad de su mismo. Eso es la confrontación que me duele profundamente, y no sé qué hacer con estes sentimientos inacabados. No sé como hacerme en paz con esto.


¡Hasta la próxima!

Cariñosamente, Gérard van Eyk


-----------------------

¡¡Las fotos!!

Con el URL universal

2007
[www.fototime.com/inv/1A5806E2F210437]

vas a encontrar en el Internet todas las fotos de este año.


Incluyo en formato e-mail [en fototime.com en formato grande]

casa de ancianos en Geraldton por John Hawes 1.jpg

casa de ancianos en Geraldton por John Hawes 2.jpg

casa de ancianos en Geraldton por John Hawes 3.jpg

casa de ancianos en Geraldton por John Hawes 4.jpg

casa de ancianos en Geraldton por John Hawes 5.jpg

Carta desde Australia Nº 10



Geraldton, Western Australia, Jueves 29 de marzo 2007

¡Queridos amigas /-os mios!

Así vivo en una casa de ancianos. No fue mi idea, pero está así. Mis compañeros de casa son todos ancianos. No solamente son ancianos, pero todos son ancianos desvalidos en grados diferentes. Necesitan ayuda todos. Salvo yo.

Cuando alquilé esta habitación dijeron que la casa esta abierta para todos. Podría ser, pero hasta ahora fue muy raro que personas válidos pasaron. La duración de la estancia está generalmente una semana o on fin de semana para que sus cuidadores pueden liberarse por unos días. Eso es el 'core business', la primera razón de la existencia del RSL-Village como explicaba en la carta pasada.

Hay dos excepciones, Tommy y yo. Tommy es un cojo de 72 años de edad. Cojo desde su nacimiento. Ahora está un divorciado desde un año. Puede andar sin muletillas, pero no hacer compras lo que hace "imposible" de vivir a solas. Le gusta por aquí porque ya toda su vida fue cuidado. No está buscando activamente una solución más definitiva, aunque esa es la condición de la Seguridad Social que paga esta solución provisional. Dice que su mujer quiere que vuelva, pero a él no le gusta volver. Dice que ella siempre iba embromando a él, y eso no le gustaba.

Por lo que he visto las últimas semanas, creo que a Tommy le gusta solamente ponerse antes el TV. Por el día en una de las dos habitaciones comunes, y por la noche --como dice-- en su habitación. Habla frecuentamente de su niñez cuando los médicos --incluso su madre-- siempre dijeron: "Jamás puedes andar".

--"Pero", termina siempre este relato, "he aprendido andar a mi mismo. Cuando cumplí once años andaba sin muletillas". Temo que esto fue el último reto de su vida. La TV fue su salvación.

Totalmente diferente está Ana quien está aqui por una semana solamente. Desde su silla de ruedas dice riendo tontamente "¡¡tengo 18 años!!" Ana es muy clara de mente, porque de verdad tiene 81. Por un ataque cerebral, hace unos años, perdió el control de sus pies y de unos músculos de su cara que han dificultado temporalmente de hablar. Pero este último casi se nota más. Es un placer de hablar con ella.

Cuando dijo en algun momento que fue leyendo durante la noche en su habitación cuando no pudo dormir, le preguntaba: "¿Qué estas leyendo?"

--"Son novelas polacas. Soy un emigrada de Polonia. Fue muy de niña cuando llegamos en Australia y me gusta mantener la idioma aunque ya por muchos años no tengo más personas en mi entorno de habla Polaca".

Para Ana la vida todavía es un reto.

Para Tommy lo fue una vez solamente.

¡Hasta la próxima!

Cariñosamente, Gérard van Eyk


--------------


¡¡Las fotos!!

Con el URL universal

2007 [www.fototime.com/inv/1A5806E2F210437]

vas a encontrar todas las fotos de este año. Hay ahora 17 sub-álbumes, pero mañana harán posiblemente más, porque estoy en pleno trabajo de organizar las fotos.

Sin embargo hay unas fotos especiales para añadir. Esta vez unas de los "Road Trains", [trenes de la autopista] que se han permitido hasta 53,5 metros. Los he visto frecuentamente en la autopista, pero si no se paran en una gasolinera, son muy dificil a fotografear.

Graciadamente ayer, paseando por el puerto de Geraldton, de repente tenía unas oportunidades. ¡Y las tomé!

2 fotos añadidas

roadtrain puerto Geraldton (1).jpg

roadtrain puerto Geraldton (3).jpg

[Los dos 'trenes' de la foto son de verdad 53,5 metros de longitud]

Carta desde Australia Nº 9





Geraldton, Western Australia, Jueves 22 de marzo 2007

¡Queridos amigas /-os mios!

Antes de mi viaje a Melbourne y Gellibrand vivía en el Hotel-Motel Wintersun en el Norte de Geraldton, en Bluff Point, como escribí en mi Carta Nº 2. No quería volver porque fue bastante caro y faltaba la posibilidad para contactos sociales como p.ej. en un backpacker's [literalmente: para los mochileros]. Eso lo habria preferido, pero uno fue completo, y otro estaba demasiado al centro: ruidoso con aire polucionado por el tráfico.

Otra posibilidad excelente habría sido 'una cabina' en uno de los campings. Fueron efectivamente disponibles, muy bien de precio, pero totalmente ocupado durante la Semana Santa, y no quería vivir otra vez el 'drama' de la Isla Margarita del año pasado, cuando debía buscar 'por toda la isla' para encontrar alojamiento para los días puntos. Eso me ha puesto bastante nervioso, como sabe mi amiga y compañera de viaje Margareta

Ayudado por el Visitor's Center llegué en un "instituto" típicamente Australiano: el RSL, Returned Soldiers' League [literalmente: Confederación de Soldados Vueltos]. Un "instituto'' similar es el ANZAC-League que tiene sus raíces en el Australian New Zealand Army Corps formado para la guerra en Europa de 1914-'18 [Gallipoli 1915 especialmente lo hice famóso]. Con el soporte masivo del público general, estas agrupaciónes cuidaban el 'welfare' de los veteranos en todas formas. Por eso se hicieron efectivamente 'institutos' de la compasión y solidaridad de la comunidad Australiano [Igualmente en Nuevo Zélandia]. Compasión y solidaridad son valores típicas de Australia y Nueva Zélandia viniendo del Norte de Europa y son mucho menos común en los países latinos.

Las formas más visibles de esta época fueron casas 'clubs', en todas grandes ciudades, como el ANZAC-Club en Anzac Terrace en Perth donde fue socio en 2001 disfrutando sus comidas baratas y bien cuidadas, y donde se podía encontrar facilmente a gente de todo plumaje. Los socios ahora no son solamente los "ex service men", como se llama la mezcla de ex fuerzas armadas, ex enfermeras y ex funcionarios con un carrera internacional, pero también todo persona con interés internacional. Viniendo de Europa fue bastante fácil de hacerme socio temporal.

Otra forma todavía visible fueron las casas y pueblos para los 'soldados vueltos', con acomodación de vivir a solas o como pareja, contando especialmente con mutilados de guerra.

Eso es el modelo de un RSL-Village: Unos 20 hasta 50 pequeños bungalows en torno en una casa central, con sala de comunidad, biblioteca y cuadro de cuidado y con unas habitaciones de alojamiento para ellos quien necesitan temporalmente más atención sin necesidad de ir al hospital.

Con los masívos números de soldados vueltos casi extinguidos, el papel de los RSL-Villages se ha cambiado. No son extinguidos los RSL-Villages. Al contrario. Esos se hicieron el modelo Australiano de la previsión para jubilados y ancianos. El 'pueblo' p.ej. donde vive mi amigo Wim en Box Hill en Melbourne como jubilado, habría podido ser una copía exacta del pueblo donde vivo ahora, pero no tiene nada que ver con el RSL. También en Gellibrand estaban construyendo un tal "Retirement Village".

Se los ve por todo, es un 'booming market', con diferentes 'formulas comerciales': comprar, alquilar ó regimen de 'leasing'. Acceso a partir de 55 años de edad y sin acomodación para niños. La casa central es esencial. El cuadro no está tanto para el cuidado físico como anteriormente, pero más para crear y mantener la salud social, la formación de una cohesión social con actividados diversas.

Se puede --justificadamente-- criticar que de esta manera los ancianos viven afuera de la comunidad 'normal', pero por eso tienen una comunidad transparante con vecinos conocidos y en pequeña escala. Eso se encuentra poco en las grandes ciudades anónimas.

Así el RSL-League modernizado se ha lanzado en el 'grey market', el 'mercado canoso', y su "Visión" por el futuro es de hacerse el primero en la provisión de "Residential and Community Care" [Cuidado en casa y para la comunidad].

Nuestra sala de comunidad está utilizada para reuniónes de la gente de los bungalows rodeados. Por su relativamente gran número de habitaciones individuales nuestro Village se ha lanzado también en un 'sub-mercado' del cuidado comunal: El de "Respite Care" [¿cuidado de respiro?]

Me explico. Muchos hincapados, no solo ancianos, están cuidado en su casa para familiares, padres o hijos, incluso algunos viven casi 'independiente', solamente 'cuidado' para vecinos para situaciónes de urgencia. Para liberar los cuidadores de vez en cuando --vacaciones ó otras ausencias-- nuestro Village ofrece alojamiento-con-cuidado temporal al hincapado ó al anciano. Para dar 'respiro' al los cuidadores.

Hice unas fotos de nuestro Village. Unas incluyo, vas a reconocer mi coche amarillo, mi ordenador pequeño y una 'tuna especial' de lo que no sé el nombre en castillano.


¡Hasta la próxima!

Cariñosamente, Gérard van Eyk

---------------------------------

Las otras fotos están el un nuevo álbum nombrado

Geraldton RSL Village en fototime.com. con el URL

[www.fototime.com/inv/94C567B223BEEFF]

Pero con el URL de la carta anterior

2007 [www.fototime.com/inv/1A5806E2F210437]

vas a encontrarlo también asi como los otros álbumes nuevos.

4 fotos añadidas

Nuestro Pueblo RSL por Google Earth.jpg

Entrada de nuestro pueblo con coche amarillo.jpg

mi habitación en nuestro pueblo.jpg

tuna especial -dragon fruit.jpg


Carta desde Australia Nº 8

Geraldton, Western Australia, Jueves 15 de marzo 2007

¡Queridos amigas /-os mios!

Esta carta es un poco fuera de lo normal. Está marcando mi cambio interior para haber pasado la mitad de mi viaje que exige por si mismo de cambiar del modo divergente en la fase convergente: ¿Cuantas novedades más quiero trastocar? y ¿Qué quiero finalizar, hacer o ver por mínimo antes de volver en Europa? La época de consolidación ha llegado.

También fui influído por la seguridad que mis amigos de La Gomera, Ignacio y Margareta, que habían previsto de viajar conmigo por quince días no van a venir por razónes diferentes. Soñaba las semanas pasadas frecuentamente que miramos juntos a las cosas que me tocaban, y que he fotografiado. No vamos a mirarlas juntos.

Así tomé como primera tarea el abrir y organizar el montón de fotos que llevaba en mi disco duro y publicarlo claramente de modo que no solo todos los lectores pueden ver lo que he visto yo, pero también que Margareta y Ignacio saben de lo que soñé a mirar juntos un día. Pues he redactado los textos explicativos con mucho nostalgía.

Por el momento hay 186 fotos organizadas en doce álbumes y unas pocas todavía 'libres'. Van a venir más fotos y más álbumes las próximas semanas. Puedes acceder al cada sub-álbum seperadamente, para facilitar el acceso para quienes que todavía no disfruten 'banda ancha', y las fotos no son más pedados que necesita la proyección a la pantalla.

Con el montón de fotos, no hay foto en el apéndice.

¡Hasta la próxima!

Cariñosamente, Gérard van Eyk

Aquí la lista

Bluff Point [www.fototime.com/inv/36AB8F17D39D262]

Bluff Point es el parte Norte de Geraldton a unos cinco kilometros del centro donde me quedaba las semananas antes de mi salida por Melbourne y Gellibrand. Hay fotos de las playas y de los senderos al centro de la ciudad. Vivía en el hotel /motel Wintersun de lo que hay también fotos asi como de las tiendas del barrio. Un poco más al Norte hay Chapman River, un rio seco, donde hice el Chapman River Walk [Vea álbum correspondiente].

Gellibrand [www.fototime.com/inv/65B2A8DBFC23553]

Eso es el pueblo donde viven Tony e Irena unos 200 kms al sur de Melbourne. Hay fotos de nuestro paseo por el Bosque de Las Tres Cataratas y de la finca de Tony e Irena. Para las fotos de los paseos que hicimos Tony y yo por el sendero Old Beechy Trail vea el álbum correspondiente.

Chapman River Walk [www.fototime.com/inv/60C7FFBEA5AE233]

Este 'río' no contiene agua generalmente. El poco agua que se puede ver en una de las fotos son aguas muertas, suciado por el salitre y otros productos chémicos de la agricultura intensiva. Los árboles muertos y afectados también están causado por la agricultura intensiva en el pasado. Eso es el mal de está región. Mi camino se hice parcialmente por el lecho del río seco, y los arboles muertos dieron este trayecto un aspecto fantástico, y a veces mágico.

Geraldton Monumental [www.fototime.com/inv/D8E89594F040295]

El monumento más emocionante de Geraldton es para los 645 marineros caidos con el navio de combate, el Sydney, en frente de la costa de Geraldton en 1941. Es una cúpula muy grande hecho de 645 gaviotas plateadas simbolizando los 'espiritos' de cada uno de los marineros, así como cuenta la vieja tradición marinera que una gaviota lleva el espirito de un marinero con tumbo en el mar.

Hay un museo en la casa antigua del farero de un faro abandonado el Lighthouse Keeper's Cottage. [ Vea Carta desde Australia Nº 3 y para el faro actuál el álbum Point Moore Lighthouse]

Entre los monumentos cuento también el viejo hospital, Victoria Hospital de 1887 y un reloj de sol moderno entre la Catedral y en Queens Park Theatre, que parace en el de La Gomera pero más frívolo.

Gingin [www.fototime.com/inv/0C9F6925071D6C9]

Pasaba dos veces por Gingin, un pueblecito de nada en unos cien kilometres al Norte de Perth al lado del Brand Highway pero muy idílico. Tiene solo 218 habitantes pero es bien conocido para su feria de toros de cría, y el Lonely Planet no lo menciona. La primera vez hice escala cuando iba bajando al Perth para tomer el avion al Melbourne en en el medio de febrero, y por segunda vez cuando había llegado en Perth desde Melbourne para pasar un noche en Jessie's Cottage antes de continuar a Geraldton. Hice fotos en ambas visitas.

Melbourne [www.fototime.com/inv/CD71D18540767E1]

Esta álbum cuenta con fotos típicas de Melbourne, de mi alojamiento con mi amigo Wim, el Nuevo Año Chino que ocurrió durante mi visita, y otras curiosidades como el Lago de Colac, que se hace más y más pequeño por la sequía en este región.

Narrogin-Wagin [www.fototime.com/inv/6DB2CB74C3ABB49]

Visitaba Narrogin y Wagin como ejemplos típicos de los pueblos del 'Wheatbelt' [granero] al sureste de Perth. Fue también la última posibilidad de encontrar a mis amigos Holandeses Theo y Mineke que viajan por 'Motorhome' de Perth a Adelaide. Nosotros ya se habían encontrado ya en Perth el día de mi llegado [vea las fotos 'Kingstreet'] . En el pueblo de Narrogin tenía una avería como contaba en Carta desde Australia Nº 2. También visitaba el hospital en Narrogin por sospecho de DTV [Deep Vein Trombosis] Sin embargo teníamos tiempo para tomar un té juntos.

New Norcia
[www.fototime.com/inv/6EA9398B9753232]

Eso es una ciudad de monjes solamente. Hice escala de unas horas cuando subía de Narrogin al Geraldton. Reservaba la posibilidad de una excursión aprofondida de todo un día para hacerlo juntos con Margareta o Ignacio, y me limitaba al cementerio y al exterior de los edificios. Vea Carta desde Australia Nº 2.

Northam
[www.fototime.com/inv/EF6C807137FED6E]

Eso fue mi primera escala subiendo de Narrogin al Wongan Hills, como contaba en la Carta desde Australia Nº 2, aunque Northam no mencionado. Northam está la ciudad [pop 6153] más importante de Avon Valley. Hay un relieve conmemorativo del decubierto de este valle. Obviamente Northam lleva memorias muy deportivas y competetivas como testifican los murales abundantes.

Old Beechy Gellibrand [www.fototime.com/inv/6D4FB5757D41752]

Esas son las fotos tomadas durante mis paseos con Tony --como conté en la Carta desde Australia Nº 6. El terraplén de una vieja vía ferréa de la época de la tala de los árboles de esta región ahora está convierto en sendero turístico el Old Beechy Trail.

Point Moore Lighthouse [www.fototime.com/inv/FEAF20D6F389E40]

Eso es el faro de lo que escribí en Carta desde Australia Nº 3. El faro fue construido en 1887 con elementos de hierro fundido en Inglaterra. Solo tenían que hacer el montaje localmente. Pero, como cuentan las relieves explicadoras, ¡¡se han equivocado con la locación de la fundación inicialmente!!

Swan Valley
[www.fototime.com/inv/14024A067A45B50]

Estas fotos origen de un otro lugar de Swan Valley que Northam, de la ciudad de Guildford, cerca de Perth donde esta parte de Swan Valley es más conocido como región vinícola y escapadas por el fin de semana de los munícipes. Porque está muy cerca del aeropuerto pasaba por aquí la noche antes de salir por Melbourne. Hice unas fotos del B&B The Vale donde fue alojeado. Durante mi paseo antes de anochar descubrí una parodía sobre la vedimia y encontraba La Flor Nacional de Australia la Banksia.

2007
[www.fototime.com/inv/1A5806E2F210437]

Hacer clic en este 'link' te lleva al album englobando los doce ábumes precedentes y --por el momento-- también unas fotos todavía no-clasificadas. Hay más fotos a venir y a hacer. Las próximas semanas nuevas fotos y álbumes van a ser publicados por aquí. ¡Fíjate bien!

-oOo-Fin de la lista-oOo-

Carta desde Australia Nº 7






Geraldton, Western Australia, Jueves 8 de marzo 2007

¡Queridos amigas /-os mios!

Hemos pasado unos días muy calientes por aquí. Teníamos 44.6°
C el lunes, y 45.1°
C el martes. En este país de "big, bigger and biggest" la prensa lo tratado como un campeonato de chamuscar y explicaba que la más alta temperatura [en Marzo!] anterior en Geraldton fue 44.3°
C en 1961. No solo batió la temperatura de lunes la de 1961, pero este propio récord fue batido el próxima día. ¡Qué buenas noticias!

La curiosidad es que fui afuera durante las horas récord y las encontraba más soportable que las temperaturas extremas que conozco en Cessenon sur Orb en Francia donde hay raramente temperaturas máximas de 38 ó 39°
C. Posiblemente porque están acompañados por una alta humedad, y éstas de aquí tenían aire seco.

El lunes y martes teníamos vientos de tierra adentro que llevaron consigos estas temperaturas extremas. Fui en la playa, y, de verdad, con la humedad, y sin una brisa marina, la temparatura me pesaba mucho más que en las dunas ó en los barrios residenciales.

El barrio donde vivo ahora está también cerca del mar. Como en el barrio de Bluff Point, donde vivía antes de mi escapada a Melbourne y Gellibrand, las casas fueron construidas sobre las dunas. Este barrio es más cerca del centro, unos veinte minutos a pie, en lugar de más de una hora desde Bluff Point. Eso explica que las casas por aquí son más de la época pionera, construidas de madera y generalmente muy visibles en las cimas de las dunas. Más tarde vinieron las calles y las villas modernas. Incluyo unas fotos de las casas de la época.

Con sus 23 mil habitantes, Geraldton está la segunda ciudad --después Perth-- del Estado de Western-Australia. Este Estado está casi la mitad del continente, y cuenta con poco más de 2 millón habitantes, de los que viven casi un millón en Perth. Eso le da una impresión de la inmensidad de los espacios 'entre' los pueblos, todos más pequeños que Geraldton.

¿Recuérdese el pueblecito idílico de Gingin?, ¿de lo que escribí en Carta N°
 6?, ¡tiene 218 habitantes! Esos pueblos son probablemente más típicos para Western Australia que Perth ó Geraldton.

Incluyo dos fotos del centro de Gingin, su rio, su rueda hidráulica, su iglesia, y su camposanto.


¡Hasta la próxima!

Cariñosamente, Gérard van Eyk


---------------

Los titulos de las fotos se explican por su mismo

chamuscar a geraldton.jpg

centro de gingin 1.jpg

centro de gingin 2.jpg

en la cima de las dunas de geraldton 1.jpg

en la cima de las dunas de geraldton 2.jpg

Carta desde Australia Nº 6





Geraldton, Western Australia, Viernes 2 de marzo 2007

¡Queridos amigas /-os mios!

Mi vuelto en Geraldton ya se realizó. Pasé en Perth una hora solamente. Tony e Irena me dejaban al aeropuerto Avalón, el segundo aeropuerto de Melbourne que se abrieron recién para la aviación civíl. Jetstar, una nueva empresa para vuelos baratos, lo utiliza especialmente.

Nos despidimos cordialmente. Tony e Irena tienen planes para visitar Europa, pero todo estando muy indefinido, no sabemos si nos vemos otra vez y cuando. Mejor sea que recordemos los momentos felíces que hemos pasado durante los días juntos. Los tres paseamos por una de las joyas de naturaleza de este región: El Parque de Las Tres Cataratas. Y nuestras horas juntos en su finca, y las ovejas en el atardecer, como muestra la foto.

Con Tony paseaba dos veces más de tres horas por un sendero bastante nuevo por lo que tiene mucha afición. Se trata de una vieja vía ferréa de la época de la tala de los árboles de esta región. Ya en los años sesenta se han abandonado esta media de transporte --aparte de troncos se transportaban también pasajeros-- y el terreno llegaba en manos de los propietarios colindantes.

Solo hace unos años tenían la idea de utilizar este terraplén para un sendero turístico, para abrir esta región para el turismo. Con el fin de la tala, la región necesitaba otro empleo. Tony fue uno de los iniciadores de la primera hora, y hoy día esta presidente del comité de acción. Pero el terraplén fue muy descuidado, lleno de arboles y arbustes, los puentes en estado ruinoso, y por trayectos el terreno fue completamente incorporado en las fincas a lo largo de la vía ferrea.

Cuando yo visitaba a Tony en 2003, solo unos trayectos de pocos kilómetros fueron listos como 'sendero turístico', pero hoy 45 kilómetros ininterrumpidos --de los 72 total previstos-- son acabados, con nuevos puentes, desagüe para evitar destrucción por chubascos, y señalización. Paseamos dos trayectos muy diferentes. Uno cerca de Gellibrand en la parte baja, y otra más alta, cerca de Beech Forrest donde la vegetación original abunda todavía.

Fue un gran placer de pasear con un hombre así entusiasta como al tanto de todos los detalles, biológicos, téchnicos, financieros, políticos, y todos los aspectos que aparecen como 'objeciones razonables y irrazonables' cuando uno quiere cambiar algo en nuestra sociedad. Tony puede ser muy satisfecho.

Hasta el último momento contaba con encontrar a Ignacio cuando llegaría en Perth porque él tenía planes de visitar Australia. En tal caso, nosotros habíamos previsto de pasar unos días en Perth antes de pasar por Geraldton. Pero, Ignacio no pudo venir, y por eso, continué mi viaje el mismo tarde con un coche de alquiler. Pero no hice mucho. Después unos cien kilómetros, en el pueblecito idílico de Gingin, buscaba accomodación por la noche. Basta por el día.

El día siguiente me quedo unas horas en Gingin para disfrutar de su atmósfero. Es muy pequeño pero muy vital. No solo tiene una feria anual bien conocido en la región para toros de cría, pero también busca con éxito su camino en el turismo.

Para ir a Geraldton me faltó solo 400 kilómetros; por eso no tiene prisa, pero sí debía llamar para decir que venía dos días antes. Insospechado eso puso problemas. Ya pensaba de quedarme dos días más en Gingin cuando me llamaban que han encontrado una solución provisional: En la enfermería tenían algo. Y así pasaba dos noches en un cama especial, con ducha y baño hecho para sillas de ruedas, y tales detalles curiosos.

En un punto la promesa no se cumplió. Me han dicho que podría conectarme en mi habitación al Internet, pero resulta que hay de verdad un enchufe para teléfono, pero no es más conectado al red. Por eso no voy a disfrutar Internet desde mi habitación, pero debo seguir ir al I-café cada día. Me había visto en peores.

Cuenta con la alta probabilidad que las cartas siguientes todas vendrán de Geraldton, porque no tengo planes de mudarme otra vez.

Pero ... nunca se sabe.

Cariñosamente, Gérard van Eyk


-------------------------

PD Para placerles, incluyo unas fotos suyos títulos se explican por su mismos.

el sendero y tony R0011793.jpg

finca tony e irena R0011742.jpg

el sendero R0011790.jpg

encuentro al sendero R0011775.jpg

Carta desde Australia Nº 5





Gellibrand, Victoria, Australia, Viernes 23 de febrero 2007

¡Queridos amigas /-os mios!

Mi previsión en la Carta Nº 4 no fue correcta; ésta Carta no viene de Melbourne. Melbourne ya pertenece al pasado. Pasaba por allá unos días excelentes con Wim. Conozco a Wim desde hace más de sesenta años. Vivimos en la misma ciudad durante la segunda guerra mundial, y sufrimos los mismos bombardeos por aviones y por artillería entre Septiembre 1944 y Marzo 1945, este invierno cuando los ejercitos ingles y estadounidense se han atascado en el fango antes de la victoria final en Mayo 1945.

Aunque participamos estas memorias, no nos conocíamos en esta época, y ahora hablamos poco de estas experiencias compartidas y absurdos. Nos conocimos en circunstancias mucho más alegres cuando la vida social retomaba su camino en nuestra ciudad en Holanda en el río Mosa en 1945, y cuando nos dos formaban parte de los boy-scouts. Más tarde, cuando yo buscaba mi camino en la vida por la matemática y me hice ingeniero, Wim buscaba el espiritualismo y se hice sacerdote católico y missionero. Trabajaba --entre otros-- en Nueva Guinea por veintecuatro años. Después su jubilación trabajaba para los lancheros de Camboya, y estuvo de capellán de la comunidad Holandesa en Melbourne. Hoy no vive más en su comunidad conventual, pero tiene su propios trastos y casita. Harto de la austeridad de la vida de misionero, le gusta decorar su bungalow con el 'conforte normal' --como dice-- 'de la burguesa occidental'. A Wim también le gusta cocinar, su cocina es muy bonita y bien equipada. Las comidas que cocinó para mi fueron excelentes.

Cuando nos despedimos, hablabamos de si hay una 'otra vez' para encontrarnos. Muy difícil a decir. Él, de cada manera no puede ir a Europa más porque su médico le ha desaconsejado estrictamente de viajar largas distancias por avión. Lo que teme más que se debe quedar en Europa por alguna enfermedad, y que no puede volver en Australia para morirse. 'Eso es mi país', dijo. Yo, de mi lado, con la experienca recién del trombosis no pude prometer nada. Bromeando nos dicimos: 'Llamamos cuando cumplimos noventecinco!'

Wim me dejó en Box Hill Station para tomar el tren local al Estación Southern Cross para tomar el tren por Warrnambool hasta Geelong. Por acá debía tomar una guagua hasta Colac donde Tony y Irena me esperaban con su coche para ir a Gellibrand donde está su finca.

Conocí a Tony y Irena en Arica en Chile en 1998. Cuando fuimos en la misma residencia --en la que conocimos a Marilyn también-- y los tres hemos mantenido contacto per e-mail. En 2003 --durante mi estancia en Nueva Zélanda-- visitaba a Tony y Irena en su finca por primera vez. [Encontraba otra vez a Marilyn en 2004, pero Tony y Irena visitaban a Marilyn en Chile ya unas veces]. Total: ¡Vea las consecuencias de una sola encuentra!

Durante nuestro viaje de Colac a Gellibrand [24kms] me mostraban ya las cosas de interés y de novedad. Me mostraron con mucho orgullo el nuevo Centro Cultural con una sala polyvalente y toda para hacer teatro de aficionades o profesional, y --con tristeza-- la situación desastrosa del Lago de Colac que está diminuéndose por la sequía persistente ya durante unos siete años. Incluyo una foto del espigón estando totalmente al seco.

La próxima carta, si todo va bien, vendrá de Perth o Geraldton, porque saldré de Gellibrand a Perth --por el aeropuerto de Geelong-- el Martes el 27 de Febrero.

Cariñosamente, Gérard van Eyk


-------------------

PD Para placerles, incluyo unas fotos más suyas títulos se explican sus mismos.

Nueva casita de Wim R0011615.jpg

Nuevo ano Chino en Box Hill R0011619.jpg

Autoretrato en Box Hill R0011352.jpg

Espigon seco del Lago de Colac R0011663.jpg

Carta desde Australia Nº 4





Geraldton, Western Australia, Miércoles 14 de febrero 2007

¡Queridos amigas /-os mios!

Escribo esta carta un día adelante por dos razones. Primero porque mañana estoy de nuevo 'de viaje'. Voy por coche hasta un alojamiento cerca del aeropuerto de Perth, para estar en tiempo el Viernes para tomar el avión por Melbourne. Hay casi 500kms hasta Perth. Segundo porque sea esta carta mi 'Valentín' para todos mis lectores. ¡Con amor!

La vida por aquí se divida entre "leer & escribir", la gimnasia mental, y pasear, la gimnasia física. Pero el factor común es que siempre busco a satisfacer mi curiosidad insaciable. Sin embargo, hay momentos de tranquilidad cuando la belleza de la natura --o del objeto hecho-- prevalece. Las fotos de esta semana son intentos de consignar unos de ellos. Las fotos del mar, por el día y al anocher son momentos bonitos por so mismo, pero también forman un contraste interesante. La energía vibrante del sol y del viento contrasta con la tranquilidad del mar al anocher con sus jalones y boyas del canalizo al puerto.

Lo mismo vale para las fotos de la catedral. Su exterior al sol quemando y su interior con aspecto tranquilo, fresco, hasta contemplativo.

Se puede preguntar por el porqué de una catedral con rasgos españoles y moros. He sospecho que el arquitecto --o sus mandantes o la comunidad religiosa-- tenía racines ibericos o moros. Pero no. No fue así.

Sin embargo el arquitecto fue un persona muy especial. John Hawes nació 1876 en Inglaterra, y se formó como arquitecto, pero se hice sacerdote anglicano en 1903 y trabajó en Londres en los barrios bajos [slums].

Más tarde se convirtió en católico y durante sus estudios en Roma encontraba al obispo de Geraldton quien lo invitaba en 1915 de ayudarle en su diócesis. Así Hawes trabajaba en Murchison entre los buscadors de oro y los cazafortunas durante la época de la fiebre del oro. Sin embargo mantenía su afición para la arquitectura y desenó 24 proyectos de lo que 16 se han realizado en ésta región. La St Francis Xavier Cathedral of Geraldton es lo más imponente.

Finalmente este persona de gran talento salió de Australia en 1939 para vivir a solas --como ermitaño-- en Cat Island en las Bahamas donde murió en 1956. Los 24 años de su vida que iba pasando cerca de Geraldton son bien marcados con construcciones de su mano. Seguro que voy a visitar algunos de éstas para --posiblemente-- entender más de esta persona interesante.

La próxima carta, si todo va bien, vendra de Melbourne, así como la siguiente, porque saldré de Melbourne el Jueves el 27 de Febrero.

Cariñosamente, Gérard van Eyk


-------------------------

catedral-exterior.jpg

catedral-interior.jpg

parapente-surfing.jpg

puestodelsol.jpg

Carta desde Australia Nº 3

Geraldton, Western Australia, Jueves 8 de febrero 2007

¡Queridos amigas /-os mios!

Ya estoy en Geraldton durante una semana. Me gusta estar aquí. Es una ciudad pequeña, y, por eso, tiene una estructura clara. Sin embargo, tiene todo lo que necesito para sobrevivir. Para comenzar la disponibilidad de frutas y verduras frescas. En pueblos pequeños --en un ambiente del desierto, mi clima de preferencia-- eso es a menudo marginal.

Otra comodidad esencial es un Cyber, un café Internet ó un I-café. Hay uno, y lo que es más, puedo conectar mi propio ordenador. Es más practico que la chapucería con un pen drive.

Los hoteles por aquí anucian frequentemente 'Acceso al Internet', pero --prácticamente-- eso vale para los australianos solamente. Eso significa que puedes conectar tu laptop por el teléfono de tu habitación, pero un extranjero generalmente no tiene proveedor australiano. Graciadamente, uno de los proveedores [Westnet] ha 'inventado' recien un "Prepago al Internet" para tres meses para AUS$ 71 [~€ 42].

Anteriormente el mínimo fue un año por AUS$ 250. Por eso tengo el lujo de enviar y recibir mail desde mi habitación. Para surfear ó para bajar carpetas pesadas, voy siempre al Cyber, porque la conexión en mi habitación es muy lenta.

Hay otro razón para ir al Cyber: Conectarse con gente. Mejor habría sido de alojarme en un backpacker's, pero lo que he visto aquí no me parecieron atractivos. Pero sí, eso es todavía un punto débil de mi estancia. Un Motel es mucho más anónimo. Posiblemente voy a revisar mi decisión cuando vuelvo de mi escapada a Melbourne de 16 hasta 27 de febrero.

Para ir al centro de la 'ciudad' hay un autobus: Pero solo cuatro veces por día. Por eso 'hago de la necesidad virtud', y voy paseando por la playa. Vea el mapa. Ayer visité el faro --Point Moore Lighthouse-- casi al otro extremo del pueblo. Más que una hora y media. [Un cuadro en el mapa es un kilómetro].

El faro fue construido en 1887 con elementos de hierro fundido en Inglaterra. Solo tenían que hacer el montaje localmente. Con su altura de 34 metros es el faro de hierro fundido más alto de Australia.

Anteriormente [1876] han construido otro faro más cerca donde está mi motel, pero solo resta la casa del farero, ahora museo y parte del patrimonio histórico. Al contrario del Point Moore Lighthouse, lo que tiene luz girando, el de Bluff Point fue de dos partes con dos luces inmóviles. Uno en el torre en la playa, y otro --unos dos cientos metros al interior-- en la casa del farero sobre las dunas. Los barcos podrían orientarse por la coïncidencia de los dos luces. Por eso, fue más una installación portuaria que un faro propiamente dicho.

Cuando cambiaban el canalizo para los largos barcos cisternas, este faro fue mal plazado, y caió en desuso. El torre fue desmontado en los anos '50 y el Lighthouse Keeper's Cottage fue restaurado como museo después.

La costa por aquí está de mala fama para los veleros y los clíperes que venían de Ciudad del Cabo para llegar a lo que se llama ahora Indonesia que fue en esta época una colonía holandesa. Si los barcos --después haber cruzado el Ocáno Índigo-- no cambian rumbo por el Norte en tiempo, llegaran en estas peligrosas aguas costeras con escollos.

Hay muchas restos de naufragios, especialmente de los veleros de la Compañía holandesa de las Indias Orientales. Esta costa de Geraldton se llama por eso Batavia Coast. El Batavia* fue un naufragio [1629] de los más famosos.

Pues, queridas /-os amigas /-os, eso es. ¡Hasta la próxima semana!

Cariñosamente, Gérard van Eyk


--------------------------

* Batavia se llama ahora Jakarta

Carta desde Australia Nº 2

Carta desde Australia Nº 2

Geraldton, Western Australia, Jueves 1 de febrero 2007

¡Queridos amigas /-os mios!

La semana dos pasaba bien, y llegué en Geraldton ayer. Pero pasaban algunas 'aventuras'. Esta viernes, cuando viajaba desde Perth a Narrogin notaba --o pensaba a notar-- unos sintomas del DVT [Deep Vein Trombosis] y decidí de consultar un médico. Aunque hice bien los ejercicios para prevenir esta 'mal de los vuelos de grande distancia', no podía excluir su aparencia.

Por eso me paraba al hospital del distrito de Narrogin. El resultado no fue unívoco. Fueron sí las síntomas, pero no en una forma aguda. Por eso debía quedarme unas días cerca del hospital para continuar la observación. Eso fue mi plan de cada manera, porque había citado con Theo y Mineke --mis amigos holandes-- en esa región. Así me quedaba en un motel casi en frente del hospital: El Albert Facey Motor Inn [www.albertfacey.com]. No se empeoraban los síntomas. El total me habría dejado bastante lacónico si fuera solo ésta.

Lo que sí me quitó de la tranquilidad fue una avería con mi coche justo en frente del hospital cuando quería entrar. Me había colocado en el carril correspondiente cuando un coche por atras me rotó el faro trasero. ¡Un choque! ¡Y el granuja se fue sin parar! Presentes público decieron que el canalle pasaba con sobre velocidad (solo 50km/h en esta lugar) pero también podria ser boracho. Este día fue el Australia Day, la fiesta de la fraternización nacional, y la gente beben mucho.

Graciadamente las chicas del hospital, y, más tarde, un llamada al Theo y Mineke por mi mobil me confortaban. Es increíble como una cara empática --como la de la enfermera, o una voz familiar --como la de Mineke, o sentirse 'en buenas manos', puede amansar las olas de las emociones evocadas, reducirlas a cero, y rechazarlas al pasado.

El sábado vinieron Theo y Mineke a un camping al lado de mi motel. Mineke preparó una cena en su motorhome. El domingo, visitamos juntos el pueblo de Wagin donde hay un 'pioneer museum'. Por acá nos despedimos otra vez.

El lunes salí por el Norte, a Geraldton, unos 600kms. Quería hacerlo en dos días. Por un lado para ser prudente con mi 'posible' DVT, y por otro para quedarme un ratito en la región de Wongan Hills, aproximadamente mi-viaje, donde quería visitar el hombre, Trevor Cullen, que me ha ayudado cuando perdí mi memoria en 2001*.

Me quedaba en el único guest house en Wongan Hills [pop 1000], el pueblo donde despertí en el hospital regional después Trevor Cullen de Calingiri, otro pueblo en la región, se había auto-encargado de llevarme al hospital. No encontraba más Trevor Cullen, en el listín telefónico. La dueña del guest house, Sue Norvill, se ponía a llamar con sus conocidos en la región, para, finalmente, enterarse que Trevor Cullen se morió hace unos años, que su hijo vivió más al Sur, y que no se saben dónde vivía su mujer, pero seguro que no en Calingiri.

Por eso, el día siguiente, el martes, antes de tomar rumbo a Geraldton, zigzagueaba una horita en la región de Calingiri, reconocía vaguemente unos detalles, y filosofaba sobre la utilidad de olvidar.

En el mismo ambiente aproveché la oportunidad de visitar New Norcia, que fue el lugar que había querido visitar en este día en 2001, pero donde llegaba nunca. New Norcia es esencialmente una ciudad de monjes, fundado en 1846 para Benedictinos Españoles. [wwww.newnorcia.wa.edu.au].

Con esos retrasos sentimentales, no llegué hasta Geraldton el mismo martes, y me quedé en Dongara [pop 3000] unos 100km al sur de Geraldton, en el Dongara Hotel y hice un buen paseo por la playa del Océano Índico para compensar los kilometros que fui recluido en el coche.

El miercoles, bastante temprano, y con la cabeza más clara, entraba en Geraldton [pop 23.000]. Es siempre una aventura de entrar en una ciudad desconicida para encontrar --al azar-- alojamiento adecuado. Pero tenía éxito, bastante al norte del centro cerca de la playa, el Hotel-Motel Wintersun. La costa por aquí esta de dunas. Estamos conectados al centro por una carretara en un lado de las dunas, y por un sendero y por la playa su misma al otro lado. Vea las fotos. Parece cerca, pero es más de una hora paseando. Geraldton es muy alargado y bien colocado a la costa.

Pues, queridas /-os amigas /-os, eso es. ¡Hasta la próxima semana!

Cariñosamente, Gérard van Eyk


-----------------------

* Esa historia está bien documentada en mi Mi Carta de viaje No 15, del 8 de avril 2001

http://www.van-eijk.net/~gerard/biblio/spreis15.htm

http://perso.wanadoo.es/ghavaneyk/biblio/spreis15.htm

Carta desde Australia N° 1

Perth, West Australia, Jueves 25 de enero 2007

¡Queridos amigas /-os!

Los próximos meses estoy en Australia y me gusta escribir sobre mis experiencias y aventuras. Ya lo hago cada día en Holandés, pero eso no sirve para mis amigos de habla castellano. En un pasado ecribí quince veces "Mi Carta de viaje", pero la última es de 2001, y su escena --efectivamente-- se desarrolló en Australia. También por un tiempo tenía un blog en español "Apuntes Españoles" que se agotó. No se puede hacer todo.

Pero esta vez mi ambición es más limitada: Solo durante mi estancia en Australia. Mi ambición de hacerlo una vez por semana podría probarse un poco demasiado ambiciosa, sin embargo vale perseguirla.

Las condiciones, esta vez, son mejor, porque me siento particularmente inspirado por Margareta y Ignacio, mis amigos en La Gomera. No solo son buenos amigos, pero ambos llevan planes de pasar un tiempo conmigo por aquí. Lo hicieron también el año pasado cuando visitaba Venezuela. Ya sueño que escriben una de éstas cartas semanales durante sus estancias --por el momento todavía no definitivas.

Puede ser que la inspiración viene más directo de Margareta e Ignacio, pero pienso también a mis amigas /-as que he encontrado en Chile, Venezuela y aquí en Las Canarias con los que mantengo correspondencia personal que --desgraciadamente-- se agota a veces. Para ellos voy a escribir esta serie como regalo, para decir como me ha gustado conocerlos /-las, y como me siento que estamos tan lejos. Pienso a Gabriela, Jeannette, Lorenzo, Francisco, María Eugenia, Nelly, Maria Pilar, Marilyn, Irena, Blanca Elisa, Alba, Sara, Samuel, María Vilasau, y Yirsham.

Pues, salí de La Gomera el Sábado pasado, el 20. Ya en Francfort se hizo claro que algo iba mal con mi maleta, y más, que no tenía visa para Australia, lo que habido podría ser la fuente de las problemas. Finalmente paració arreglado en Francfort, y en Dubai me confirrmaron que mi maleta fue en el avion correcto. No fue así cuando llegué en Perth. Pero no fue perdida por completo. Me la llevaron en mi YMCA-Hotel Pearl House el Martes por la tarde.

Entretiempo me han esperado Theo y Mineke, amigos holandéses estando de vacaciones con su 'motorhome' en esta región. Almorzamos ampliamente en Perth nos contamos de nuestras aventuras. Decidimos de vernos otra vez antes de que me vaya a Geraldton, la ciudad donde quiero estar los tres meses, y ellas se van --finalmente [18 de marzo, vea //www.euronet.nl/~voorsth]-- a Adelaide por un trayecto bastante aventuroso, por el desierto Nullarbor Plain.

Los otros días de la semana utilizaba para aclimatisarme y eliminar los efectos del 'jet lag', lo que iba muy lento ésta vez. No sé porqué. Faltaba energía y una visión estimulante.

Pero hoy, de repente, las decisiones han venido corriendo. Recuperado mi energía, aunque duermo todavía bastante desigual: una mezcla sorprendente de horas de insomnio y momentos de dormir como un tronco.

Aquí están los hechos: Hoy alquilé coche por 22 días hasta que me voy a Melbourne para ver a Wim, Tony, Irena y Charlie. Dejaré el coche al aeropuerto. Mañana por la mañana me voy al Sur, para visitar unos pueblos típicos del granero de trigo [The Wheatbelt], como Narrogin y Wagin, y --no por lo menos-- para encontrar a Theo y Mineke que ahora están en Bunbury en la costa. Ellos están en punto de continuar su viaje y nos encontraremos el Sábado. Para despedirnos.

Después me voy al Norte, para quedarme en Geraldton hasta que volveré a Perth para volar a Melbourne en 16 de febrero.

¡Vamos! ¡Vamos a ver! La vida Australiana ha comenzado.

Cariñosamente, Gérard van Eyk

---------------------

Todas 'Mi Carta de Viaje", así como los 'Apuntes Españoles' restan accesibles por la página principal de Mijn Dagboek //www.van-eijk.net/~gerard/dagboek ó //perso.wanadoo.es/ghavaneyk