Iquique, Hostal Obispo Labbe, Jueves 6 de marzo 2008
Queridos amigos, queridas amigas,
Volvemos en la linea de la costa, la riqueza económica de Iquique de verdad. La riqueza de la región tiene su orígin en la minería del salitre que comenzaba al finales des siglo 19. Alcanzó su auge en los años veinte del siglo 20. No es tanto porque las minas se han agotado --la razón 'normal' de la caida de una zona minera-- pero porque se han inventado el síntesis del amoniáco en Alemania y eso remplazaba el salitre de Chile como fertilizante, su applicación dominante. Iquique se quedaba con una industria química interesante, pero pequeño, y un puerto demasiado grande.
Gracias a unos políticos locales con visión de futuro, creatividad y perseverancia todo el mundo sabe ahora de las cualidades especiales del Puerto de Iquique. Con su profundidad natural de agua hasta 18 metros, y su posición estratégica al Pacífico entre el Canal de Panamá y el Estrecho de Magallanes, Iquique se está haciendo un "puerto de tránsito". Una especie de Rotterdam-Amberes-Hamburgo para América del Sur. El nuevo auge ya está declarándose con un 'boom' en la construcción este año.
Físicamente, el puerto es un islote de roca un kilómetro fuera de la costa. Por eso --por ejemplo-- su profundidad extraordinario. La modernización ha incluido la construcción de una pista entre la tierra firme y el puerto, como veas en las fotos: Estas desde arriba, y esta de la pista misma.
El antiguo Muelle de Pasageros, directamente ligado al tierre firme, no tiene importancia que para el turismo. Simultaneamente al crecimiento del puerto, también el turismo ha aumentado y ha contribuido al 'boom' de la construcción que se está desarrollando.
Una atracción turística del antiguo Muelle son los lobos que se descansan a partir de las seis de la tarde, y los pelicanos por todo el día. Más recién está la lancha que se ve en la foto abaja para hacer un paseo por la rada, y para visitar la histórica Boya memorizando la Guerra del Pacífico, y el Combate Naval de Iquique, [21 de Mayo 1879], que es su hito más importante.
Esto de la Guerra del Pacífico es muy importante en la historia emocional de este País. Así como el combate naval que está analizado muy en detalle en el Museo Naval. Su atención para el heroísmo de los comandantes así como para 'los chicos' oculta que fue una guerra ordinario de interés económico de lo que llegaron las ganancias por lo demás en Londres.
Gracias a mi creciendo condición fisica --por lo que podía subir el cerro-- las dos fotos panorámicas forman parte de esta carta. La primera vez no llegué más alto que 300 metros y fue completamente agotado. La segunda vez, domingo pasado, cuando subí pronto por la mañana, llegué hasta 500 metros. Agotado sí, pero no tanto.
Me restan 200 metros para la cumbre de 700 metros.
Vamos a ver cuando lo hago.
Os saludo atentamente, Gérard van Eyk
_________
Más fotos del puerto en http://www.fototime.com/inv/DB0106F365C1D71
Geen opmerkingen:
Een reactie posten